
Distintas vistas de la falange segunda de un caballo de algún momento entre el Pleistoceno y el Holoceno. La escala esta en cm.
Hoy dejamos la paleobotánica para hablar de vertebrados en el #FossilFriday. La pasada semana me llamó mi padre por teléfono desde la playa diciéndome que había encontrado un fósil. Lo primero en lo que pensé, obviamente, era que se refería a algún tipo de organismo marino, hasta que me dijo que era un hueso de unos pocos centímetros.
Por teléfono me era difícil identificarlo sin verlo, así que le dije que me lo trajera. Me esperaba algún hueso de mamífero marino de los que a veces mueren cerca de la costa o quedan varados.
Mi sorpresa fue mayúscula al verlo, puesto que era la falange segunda de un caballo algo desgastada por la fricción con la arena de la playa. A falta de más datos, el fósil podría tener una edad Pleistoceno-Holoceno, pero es muy difícil acertar este dato puesto que ha aparecido solo este algo retrabajado en la arena.
Las falanges son los huesos que forman los dedos de los vertebrados. Puesto que los caballos solo tienen un “dedo” por pata y tres falanges en cada uno, en total tienen 12 falanges.