Este fin de semana se han producido diversas inundaciones a lo largo del cauce del río Ebro que ha tenido como consecuencias la evacuación de diversos municipios de la provincia de Zaragoza y la rotura de algunas infraestructuras al no soportar la presión ejercidas por las aguas.
Hoy tanto los satélites Terra y Aqua como el Landsat 7 han sido capaces de captar las diferencias entre el antes y el después de las inundaciones a media resolución.

Dos imágenes del satélite Terra tomadas el pasado día 16 de Febrero y hoy 2 de Marzo donde se aprecian claramente los efectos de las inundaciones. NASA.
Por si os cuesta ver el detalle de la zona inundada, podéis hacer dos cosas: una, pulsar la imagen para que se vea en grande, o dos, observar esta animación:

Antes y despues de las inundaciones del río Ebro de este pasado fin de semana, vistas por el Terra. NASA.
Desgraciadamente, la resolución de estas imágenes está en torno a los 250 metros por pixel, por lo que la cantidad de detalles no es muy grande. Por suerte, hoy hacia un pase el desgraciadamente averiado Landsat 7, cuya resolución está en los 30 metros y nos permite observar las inundaciones con mucho más detalle.

Las inundaciones del Ebro, vistas por el Landsat 7. Las franjas negras se deben a una avería en su sistema de toma de imágenes. NASA.
Y de nuevo, una animación para que veáis el antes y el después. No solo se nota la crecida del río, sino el aumento del volumen del embalse de la Sotonera y que ahora mismo tiene 180 de 189 hectómetros cúbicos de capacidad llenos.
Os recuerdo que en las imágenes del Landsat 7 que hemos puesto los colores azules muy claros y que normalmente aparecen en la cima de las montañas y en las nubes más altas corresponden con cristales de hielo o nieve y no a un color real.
Como podéis ver, las imágenes de satélite nos ayudan también a estudiar el alcance de las áreas afectadas por las inundaciones para mejorar la planificación urbana (y humana) y también para cuantificar daños, sobretodo a masas vegetales, al menos a estas resoluciones.
Actualización: Hoy hemos tenido pase del Landsat 8 que aunque cubre menos zona inundada, es muy interesante y además tiene una gran calidad:

La zona inundada, a los ojos de Landsat 8, comparándo la imagen tomada el día 3 de Marzo y el 29 de Diciembre de 2014. NASA.
Y por supuesto, el antes y el después con la animación correspondiente:
Comments
Muy chulas imágenes, y muy didácticas.
Muchas gracias Albert, me alegra que te hayan gustado 🙂
Magnífico post. Congratz!
¡Gracias Carlos!
Pingback: El Ebro en Zaragoza webcam / Inundaciones desde satélite | Texto casi Diario
Muy chulas. Una lástima que no haya imágenes de estas fechas del Landsat8 y quitarnos el maldito bandeado.
Si, ha sido una pena, y aún habrá que esperar un par de días a que haya 🙁
Pingback: Bitacoras.com
Pingback: Las inundaciones del río Ebro - conhidra