Recuerdo que hace una semanas hablábamos que íbamos a hacernos “una paella de braquiópodos”. Pues bien, hoy le toca el turno a un género de estos, conocido como Terebratula. El nombre de este género proviene del verbo latino terebrare, y que significa perforar o agujerear. Su parecido con las lámparas de aceite de la antigua Roma les dio el nombre …
¡Una paella de braquiópodos!
Las próximas cuatro semanas de #FossilFriday, incluyendo esta, os vamos a hablar de los braquiópodos, un filo de animales invertebrados marinos que apareció en el Cámbrico Inferior y del que algunos representantes han llegado hasta nuestros días. Es uno de los #FossilFridays en los que os voy a enseñar un fósil que no cogí yo, sino que llegó a casa …
La aparición de los tejidos musculares y el registro fósil
Aprovechamos hoy viernes para hacer un #FossilFriday un poco peculiar. En el Cuaderno de Cultura Científica de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU, hemos escrito sobre la primera aparición de los tejidos musculares en el registro fósil y su importancia para conocer mejor la evolución de los organismos en unos momentos cruciales en la historia de la vida en …
Trionyx
Hace un par de años paseaba por el camino de una urbanización abandonada al poco de comenzar la crisis cuando me encontré unos trozos de algo que parecía plástico de color rosa sobre un asfalto que jamás llegó a usarse: Al acercarme comprobé que lo que parecía plástico era en realidad un puzzle formado por unas piezas óseas que no …
Nummulites
El pasado Lunes me fui de cumpleaños a una casa de campo cerca de la localidad de Elche (Alicante). Como es buena costumbre (para un geólogo, mala para los anfitriones), aproveché la visita para observar los afloramientos rocosos que había en los alrededores, cuando ¡Eureka! Algo llamó mi atención y estaba muy cerca… El afloramiento tiene un aspecto de alternancia …