Hace unos días mientras corría por mi circuito habitual (inmerso en el interior de un pliegue anticlinal formado por materiales principalmente pliocenos) observé esto: “¡Leches!” –pensé, bueno, en realidad pensé algo más fuerte- ¿Quién ha puesto esta falla inversa aquí? ¡Si no estaba antes!. El caso es que en los días siguientes volví a pasar por el mismo sitio, con …
La geología como una ciencia límite
La geología es una ciencia multidisciplinar y mestiza en la que se entremezclan casi todas las ramas del saber. Diría que incluso de alguna manera, somos los humanistas de la Tierra. De hecho, casi todo lo que he hecho o estudiado alguna vez en geología se encuentra en esos campos límite entre dos (o más) ciencias. Quizás esto es una …
¿Era Murphy Geólogo?
Este post participa en el II Carnaval de Geología. Yo no sé si Murphy practicó en sus tiempos mozos la Geología en alguna de sus variantes de laboratorio o de campo, pero lo que sí tengo claro es que hay que tener todas sus leyes en cuenta a la hora de hacer cualquier cosa, porque como bien decía él, si algo puede …
Una breve historia de Marte
Este post participa en el I Carnaval de Geología. Si de verdad soy fan de algo, es de Marte. Lo mire por donde lo mire solo veo una fascinante superficie dibujada por formas superpuestas esperando a que pongamos un orden a toda esa breve, pero intensa, historia geológica. Por esto, y a petición de @DarkSapiens, voy a dedicar mi post para el I …
I Carnaval de Geología
Como no podía ser de otra manera, finalmente ha arrancado oficialmente el I Carnaval de Geología animado por el éxito (y presión, jeje) de los otros carnavales y twitteros. Como nadie se ha animado, este I Carnaval vamos a alojarlo aquí en mi blog, y la temática de este primero será libre, es decir, podéis aportar algo del tema geológico …
- Page 1 of 2
- 1
- 2