El Golfo Pérsico es un golfo que sirve de extensión al Oceáno Índico y que se encuentra entre la Península de Arabia e Irán y que llega a medir casi 990 kilómetros de longitud, tristemente más conocido casi por la Guerra del Golfo (1990-1991) que por su geología y biodiversidad, gravemente amenazada por el transporte marítimo, la pesca y la …
Una tormenta de arena atraviesa Afganistan y Pakistan
Las tormentas de polvo o arena son un fenómeno meteorológico bastante común en las regiones más áridas de nuestro planeta y que tienen su origen cuando ráfagas fuertes de viento sostenidas son capaces de movilizar materiales sueltos de la superficie seca, sin humedad que sea capaz de retenerlos. El viento podrá arrastrar los materiales, moverlos por saltación e incluso transportarlos …
Los efectos de las inundaciones del Ebro desde los satélites Terra y Landsat 7
Este fin de semana se han producido diversas inundaciones a lo largo del cauce del río Ebro que ha tenido como consecuencias la evacuación de diversos municipios de la provincia de Zaragoza y la rotura de algunas infraestructuras al no soportar la presión ejercidas por las aguas. Hoy tanto los satélites Terra y Aqua como el Landsat 7 han sido …
El Terra pilla infraganti a los volcanes Aso y Sakurajima
Que Japón es un país geológicamente muy activo no sorprende a nadie. Todos recordamos el todavía reciente terremoto y tsunami del año 2011 (conocido por el accidente de la central nuclear de Fukushima), pero es posible que cuando pensemos en Japón también lo hagamos en volcanes, como el Fuji, uno de los más conocidos y presentes en la cultura popular. …
Una sorprendente coincidencia
Hace un rato me encontraba mirando a las últimas imágenes de los satélites Terra y Aqua cuando al mirar de cerca la Península me encontraba que sobre Castilla-La Mancha aparecían muchas manchas blancas, más que de costumbre. Por si había sido un fallo del sensor, lo primero que hice fue mirar otras imágenes tomadas. Nada raro. Entonces decidí esperar al pase …
- Page 1 of 2
- 1
- 2