Como ya sabréis, ayer 9 de Octubre a las 11:31:39 UTC impactaba sobre el cráter Cabeus del polo sur Lunar la última fase de un cohete Centauro que iba acoplado a la LCROSS y que tenía como misión crear un cráter levantando una nube de polvo para analizar la presencia de agua en este lugar.
A esa hora yo me encontraba en el coche, así que decidí esperar hasta que empezaran a salir los primeros resultados para hacer una entrada y hacer una recopilación más detallada de todos los datos con los que contamos, que de momento aun no son muchos.
Quizás lo que mucha gente esperaba, sobretodo los grandes observatorios que operaban en luz visible, era tomar unas impresionantes fotos de la columna de polvo y gas formada durante la colisión, pero parece que el impacto ocurrió de tal manera que fue de una altura lo suficientemente pequeña para no ser vista desde la Tierra, y con esto la desilusión de la mayoría de medios de comunicación y gente en general. Parece que sin una buena explosión no estamos contentos.

Cabeus Plume Visualization - NASA/Goddard Space Flight Center Visualization Studio and the LOLA Team
Pues bien, los primeros resultados mostrados en la rueda de prensa mostraban claramente el impacto tanto en infrarrojo:
Como en el ultravioleta:
Y también en los mapas térmicos:

Mapa térmico del realizado por el instrumento Diviner 2 horas antes del impacto y 90 segundos después - NASA / GSFC / UCLA
Mientras que desde los observatorios terrestres no se veía absolutamente nada (aunque aún estamos a la espera de los datos tanto en visible como espectrográficos de la mayoría de observatorios):
La guinda del pastel la ponía el Hubble a través de su espectrógrafo y de la Wide Field and Planetary Camera 3, ya que el primero no detectó la traza del radical hidroxil (OH) que se hubiese formado al descomponerse las moléculas de agua en hidrógeno y oxigeno al ser expuestas a la radiación ultravioleta que proviene del Sol. Y la segunda no observó ninguna nube de material eyectado. Aun así los datos espectrográficos seguirán siendo revisados para dar unos resultados definitivos. Aquí podéis leer el texto original del equipo del Hubble.
Vídeo tomado desde el Observatorio de Monte Palomar en el cual no se observa ningún resultado de la colisión en los 12 minutos posteriores a esta.
Comments
Pingback: Bitacoras.com