Érase una vez una cuenca horizontal,
No importa si marina o continental,
Donde día tras día, sin ser estacional,
La sedimentación la pudo colmatar.
Ni una falla ni la subsidencia la pudieron salvar:
La diagénesis temprana comenzó a cementar.
Fósiles y rocas comenzaron a intercambiar,
Átomos y moléculas por el agua intersticial.
Pero a escala regional los esfuerzos crecían,
Y tus líneas rectas en curvas se convertían,
Fruto de la deformación plástica que sufrían,
Y de la que sin fracturas se recuperarían.
Fue la siempre culpable tectónica de placas,
Que empujada por ese dúctil manto,
La verdadera responsable de marras,
De tu charnela y de tu flanco.
Seas anticlinal o sinclinal,
Recumbente o Inclinado,
El slump de una llanura abisal,
O tengas un eje curvado,
No olvides que es mejor estar plegado,
Que haber sido fracturado.
Y te plegarás en cada nueva orogenia,
Caledoniana, Hercínica, Alpina o Varisca
Hasta olvidar tu horizontalidad primigenia,
Y dejar expuesto tu núcleo de arenisca.
Pero un día te llevaré a mi oficina,
Buscaré para restituirte una maquina
Para que lo que ahora es metamórfico,
Vuelva a ser detrítico.
Comments
Jajajajajaja, esto es genial 😀
Están locos estos geólogos, jajajaja
Sin palabras me he quedado,
ante tamaño desenfado;
pues le hago saber a usía
que la ciencia con poesía
es más fácil de entender ,
ya demás con alegría.
¡Genial!
Dr. Litos! Me alegro que le haya gustado mi poesía, jajaja.
La verdad es que hay poca poesía científica, pero supongo que no es muy comercial!!!
😀
Ya que estamos artísticos, añado una Oda a las cianobacterias que creó un compañero mío:
Cuántos seres vuestro alba lamentaron
Aquel verde pigmento os hizo fuertes
Envidió el cruel fagótrofo esa suerte
y en uno fuisteis dos. Se os entregaron
.
los océanos, campos y los ríos.
A cambio a Urano disteis el celeste
y a Gea el tono verde de sus huestes.
Harto pequeñas sois, pero tal brío
.
tenéis, que la molécula creada
en la fragua de cíclopes no aguanta
vuestra fuerza y quebrada es por las hadas
.
para hacer vida de ella. El agua canta,
náyades en su seno son mimadas
que corrientes heladas amamantan.
.
No digo yo… ¡si al final vamos a tener que editar un libro de poesía científica! 😀
Me ha parecido muy original y creativo. Te animo ha hacer uno sobre la vida y la muerte de los organismos que pasan a formar parte de nuestro paromonio fossil y dinàmico convertidos en playas o en dunas, activas o fossiles.
Dame tu mail y te paso un articulo al respecto en català, lo podras traducir.
Sigue animando esta disciplina tan… aparentemente rigida e incomprensible
Me alegro que te haya gustado. ¡por supuesto que acepto el reto de hacer uno sobre el tema que me propones!
Yo creo que la geología no es nada rígida y menos incomprensible, pero quizás es que los geólogos nos hacemos mucho de rogar… jajajaja
Un saludo!!!