La sonda Dawn, que ahora mismo se encuentra en órbita de Vesta (el tercer asteroide más grande del Sistema Solar), acaba de sacar a la luz las primeras imágenes de Vesta a resolución completa tomadas con su cámara.
Entre las primeras imágenes se encuentra un vídeo de la rotación de Vesta en el que se pueden apreciar su morfología superficial, entre la que destaca un juego de hendiduras paralelas cuyo origen aún no se conoce con certeza, aunque se piensa se pudieron formar durante un gran impacto:
A continuación se ha mostrado una fotografía proyectada de la región ecuatorial que muestra las primeras grandes diferencias entre el hemisferio Norte y el Sur de Vesta: El Norte parece ser más antiguo en términos relativos porque muestra un mayor número de cráteres de impacto, mientras que el hemisferio Sur parece mucho más suave y con menos cráteres. Esta manera de datar superficies también se ha aplicado en planetas como Marte, Venus o incluso en nuestra Luna.
A continuación vamos a mostrar algunas de las imágenes de detalle mostradas durante la rueda de prensa del día de hoy y que muestran detalles sobre la superficie de Vesta con una resolución sin precedentes.
Asimismo se han mostrado los primeros resultados espectrométricos y se ha observado una gran variedad composicional en Vesta, como se puede observar también en las imágenes tomadas en el espectro visible por el cambio de albedo a lo largo de la superficie. Las imágenes en color e infrarrojas también muestran la variabilidad de la composición de la superficie como podemos ver a continuación.
Comments
Pingback: Bitacoras.com
Pingback: Publicadas las primeras imágenes de Vesta a resolución completa