Hace algún tiempo apareció por internet una comparación entre la cantidad de agua (en todos los estados que tenía Europa (el satélite de Júpiter) y nuestro planeta. Aunque era muy gráfica, eché en falta los demás cuerpos del Sistema Solar para poder hacer una comparativa visual de al menos aquellos que más cantidad tuviesen. Y así fue como me sirvió a modo de inspiración para hacer esta otra.
Nuestro planeta es el único cuerpo del que sabemos que en el Sistema Solar hay agua estable sobre su superficie, que es uno de los elementos fundamentales para la presencia de vida tal y como la conocemos, pero en algunos de las lunas de los gigantes gaseosos podrían albergar océanos bajo una capa de hielo superficial, como por ejemplo Europa, Encelado, Tritón, etc… e incluso el planeta enano Plutón podría tener un océano bajo su superficie. Para permitir el agua líquida a estas distancias del Sol el mecanismo que aportara ese calor sería el calentamiento por las mareas gravitatorias resultantes de las órbita elíptica y la desintegración de los elementos radioactivos presentes.
Para el dibujo solo he usado los seis cuerpos con mayor contenido en agua sólida, líquida y gaseosa, puesto que a escala las siguientes esferas de agua serían prácticamente invisibles, y para ver mejor el tamaño en números, aquí tenéis los datos. Las esferas azules representan en que volumen cabría todo el agua presente en ese cuerpo.
| Nombre | Radio del cuerpo (en km.) | Radio de la esfera de agua (en km.) | 
| Luna | 1737 | 0,8947 | 
| Venus | 6050 | 11,3 | 
| Marte | 3386 | 131 | 
| Encelado | 252 | 226 | 
| Plutón | 1153 | 505 | 
| Tierra | 6367 | 692 | 
| Europa | 1550 | 704 | 
| Titán | 2574 | 2032 | 
El caso de Venus es especialmente llamativo, puesto que si lo comparamos con la Tierra, un planeta prácticamente idéntico en tamaño, estructura interna y seguramente en composición (tenemos una densidad muy similar), observamos que tiene una cantidad de agua irrisoria en la actualidad, puesto que ha ido perdiéndola a lo largo del tiempo, sobre todo por efecto del viento Solar. Marte también ha perdido mucho agua, pero a un ritmo manifiestamente menor que el planeta Venus a juzgar por las cantidades de agua presentes en la actualidad.
¿A que ahora no te parece el Sistema Solar un lugar tan árido?

