El último “máximo glacial” llegó un poco antes a España

El último máximo glacial fue un periodo de la historia de la Tierra comprendido entre hace 26.500 y que duró hasta hace unos 20.000 años en el cual los casquetes glaciares sobre los continentes tuvieron una gran extensión, cubriendo grandes extensiones de América del Norte, Europa y Asia.

Mientras que el pico álgido de la mayoría de estos casquetes fue hace 20000 años,  un equipo de geólogos dirigidos por la geóloga de la Universidad de Pennsylvania Jane Willenbring han descubierto que en la sierras de Béjar, Gredos y Guadarrama el máximo glacial ocurrió hace aproximadamente 26.000 años.

Un anillo de rocas marca los antiguos límites del glaciar. Universidad de Pennsylvania.

Un anillo de rocas marca los antiguos límites del glaciar. Universidad de Pennsylvania.

Para poder realizar el estudio, el equipo no solo ha estudiado la extensión de nueve paleoglaciares mediante la datación (mediante datación cosmogénica) de los depósitos que marcan los pulsos glaciales (es decir, estudiando los sedimentos que deja el glaciar en sus límites), sino también estudiando la relación isotópica del oxígeno en dos espeleotemas de la cueva del Águila, que se encuentra a unos 10 kilómetros de la Sierra de Gredos. Esta unión de los datos es fundamental porque mientras que de la extensión de los depósitos glaciares podemos saber hasta donde y cuando llegaron, juntándolo con los datos extraídos de los espeleotemas podemos hacer inferencia de la temperatura y las precipitaciones locales.

Seguramente, el crecimiento de estos glaciares se debió a un periodo comprendido entre hace 29.000 a 25.000 años en el que hubo un incremento de las precipitaciones dentro del clima frío, seguramente producido por un giro hacia el Sur del Frente Polar del Atlántico Norte como respuesta a los cambios de insolación provocados por los parámetros orbitales.

 

 

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.