Que Japón es un país geológicamente muy activo no sorprende a nadie. Todos recordamos el todavía reciente terremoto y tsunami del año 2011 (conocido por el accidente de la central nuclear de Fukushima), pero es posible que cuando pensemos en Japón también lo hagamos en volcanes, como el Fuji, uno de los más conocidos y presentes en la cultura popular.
Pues bien, hoy en el pase diurno del satélite Terra, cuyas imágenes cubren toda la superficie del planeta dos veces al día (una de día, y otra de noche), han pillado a dos volcanes que hay al Sur de Japón, concretamente los volcanes Aso (el que hay más al Norte) y al Sakurajima emitiendo gases y cenizas al mismo tiempo.
En la columna que emite el volcán Aso incluso el color de la ceniza es más que evidente, con unos tonos marrones, mientras que en la del Sakurajima el color es más blanco, quizás porque está compuestamente principalmente por gases.
Pero esta mañana el satélite Aqua también pillaba en plena faena al volcán Shiveluch, que se encuentra también en una zona muy activa -geológicamente hablando- y que es la península de Kamchatka, en Rusia.