La Mars Reconnaisssance Orbiter (MRO) no deja de sorprendernos desde que en 2006 llegara a la órbita de Marte. Sus imágenes, las de mayor resolución hasta el momento del planeta rojo son de una calidad y utilidad excepcionales.
Aunque los encargados de la cámara principal van liberando imágenes poco a poco, normalmente cada mes se hace una recolección de todas las recibidas y se envían a los archivos del Planetary Data System (PDS), un gran archivo de la NASA en la que están los datos (tanto de imágenes como medidas de otros instrumentos) de multitud de misiones espaciales.
Este mes nos sorprenden con la división e impacto de un bólido (un meteorito excepcionalmente brillante y que explota en el cielo, aunque pueda impactar posteriormente en el suelo) sobre la superficie de Marte.
Este impacto múltiple probablemente se formara entre Mayo de 2003 (cuando fue fotografiado por última vez por la cámara THEMIS de la Mars Odissey) y Septiembre de 2007, cuando fue fotografiado ya el impacto por la HiRISE.
Aunque las agrupaciones de cráteres son comunes en Marte, este ejemplo es bastante curioso ya que hay una línea negra entre los dos cráteres más grandes, de tal manera que la hipótesis de la formación apunta a que la explosión del bólido en la atmosfera creó dos objetos de un tamaño muy parecido que impactaron muy cerca el uno del otro, provocando un levantamiento del polvo superficial en la línea de movimiento de los objetos.
En Marte es bastante común que cientos de pequeños objetos impacten cada año sobre su superficie debido a su tenue atmosfera. En la Tierra ocurre lo mismo, solo que nuestra atmosfera provoca que exploten en las partes más altas y por ello no tenga ningún efecto en la superficie.

Creditos: NASA/JPL/University of Arizona
Por si fuera poco, la Opportunity, desde la superficie ha encontrado también un cráter muy joven en su camino y al que se le ha dado el nombre de “Resolution” y que podría haberse formado en los últimos 100.000 años.

Créditos: NASA/JPL-Caltech