A menudo, comprendo la dificultad que tienen muchas personas para el sintetizar la verdadera dimensión de la escala de tiempo geológica o el tiempo profundo. No es un problema personal de cada uno, sino que desde pequeños aprendemos a convivir con cifras pequeñas. Al fin y al cabo, llegar a los 100 no es muy fácil.
Sin embargo, cuando hablamos de cifras económicas, la escala se multiplica de una manera exponencial pero la tratamos con una increíble naturalidad aunque hablemos de cientos de miles de millones de euros, aunque en la vida vayamos a manejar tal cantidad de dinero (salvo que por arte de magia nos convirtamos en un País).
Como a veces la mejor manera de ver las cosas es comparar, me he tomado la licencia de construir una rápida infografía donde comparo el tiempo geológico al rescate de 100.000 millones (en el peor de los casos) de nuestro sistema financiero. Entonces, el tiempo geológico queda como una cifra ridícula más propia de un Euromillones que de lo que valen nuestros bancos.
Comments
Pingback: Bitacoras.com
Qué artistazo estás hecho Nahum. No hay mal que por bien no venga. Como dices, ahora la gente no se podrá quejar a la hora de pensar “en grande”.
Lo comparto por ahí =)
Ahora nadie tendrá excusa para decirme que Marujita Díaz es antidiluviana…¡podrán pensar en su edad real! Jajaja
¿Está en contra de los diluvios?
¿Quién?
Yo tambien te la voy a menear por ahi. *guiño de ojos*
Sin embargo, cuando hablamos de cifras económicas, la escala se multiplica de una manera exponencial pero la tratamos con una increíble naturalidad aunque hablemos de cientos de miles de millones de euros, aunque en la vida vayamos a manejar tal cantidad de dinero (salvo que por arte de magia nos convirtamos en un País).
Genial. Yo también te he referenciado esta entrada desde el mío
¡Gracias alegría!
Muy bueno. Ahora estoy más impresionada y más asustada si cabe.
Muy bueno. Abundando en el tema de la pela y la deuda. Aquí hay un artículo titulado: “No tiene sentido, un niño de un país desarrollado al nacer ya soporta una deuda de 170.000 dólares”. http://ow.ly/wC7lC Como dice mi amigo el asturiano “de traca”.
No tiene ningún sentido, sobretodo cuando un gran porcentaje de la deuda es de empresas privadas que encima no revierten sus beneficios al estado, sino que intentan de todas las maneras posibles evadir la mayor cantidad de dinero posible… así nos va 🙁