La NASA ha anunciado hoy la próxima misión de su programa Discovery: InSIGHT (Interior Exploration using Seismic Investigations, Geodesy and Heat Transport), una misión a Marte más sencilla en algunos aspectos, pero que pretende completar nuestro conocimiento sobre la evolución interna del planeta Marte.
Esta misión no sera un rover al estilo Curiosity, sino que será un módulo de aterrizaje parecido al Phoenix, alimentado por energía solar y fijo al suelo, que aterrizaría en Elysium Planitia, una llanura que minimizaría el riesgo de aterrizaje por una parte, y que al estar cerca del ecuador daría una buena cantidad de energía solar a los paneles.
Entre sus objetivos se encuentran:
- Determinar el tamaño, composición y estado del núcleo de Marte.
- Determinar el espesor de la corteza y manto así como su estructura.
- Determinar el régimen térmico del interior de Marte.
- Evaluar la magnitud, tasa y distribución de la actividad sísmica en Marte.
- Medir la tasa de impactos de meteoritos sobre la superficie.
Para ello se va a servir de varios instrumentos científicos:
- SEIS: Un sismometro encargado de medir la actividad interna del planeta para estudiar su estructura interna, así como para calcular los impactos de meteoritos.
- HP3: Un sonda termométrica para evaluar el flujo térmico de Marte que se insertará a 5 metros de profundidad ayudado por el taladro más potente jamás enviado a Marte y al que se apoda como “el topo”.
- RISE: Medirá el efecto doppler de las comunicaciones entre la Tierra y Marte para medir el “bamboleo” de este para determinar la distribución de la estructura interna de Marte.
- Cámaras: Llevará una cámara parecida a la NavCam del Curiosity que ayudará a los científicos a desplegar correctamente la sonda térmica y el sismometro, y una camara con 120º de visión que servirá como vista complementaria de la zona de despliegue de los instrumentos.
La misión tiene previsto su lanzamiento en Marzo de 2016 y el aterrizaje sobre Marte a finales de ese mismo año y un coste de 425 millones de dólares.
Comments
Pingback: Bitacoras.com
Pingback: InSight, geofísica y evolución planetaria en Marte
La geofísica es un método muy factible para obtener mayor información del subsuelo de marte, es llevar instrumentos con alimentación de paneles solares o otro tipo de energía,
obtener datos en 3D, para su mayor interpretación.
Ojalá se pudiera desplegar una misión con al menos varios sismometros a lo largo de la superficie en pequeñas sondas… eso si que nos permitiría mucha mayor resolución y poder entender mejor la estructura interna de Marte…