El granito es una roca ígnea y plutónica (es decir, que cristaliza lentamente bajo la superficie de la Tierra) que contiene como minerales principales cuarzo, feldespato potásico y plagioclasas. El magma que da lugar a los granitos ha sufrido procesos de diferenciación magmática: Conforme los magmas se van enfriando, van cristalizando distintos minerales al mismo tiempo que este proceso cambia la composición química, puesto que los cristales van reteniendo los distintos elementos del magma que requieren para su formación. También pueden provocarse procesos de diferenciación mediante la asimilación de las rocas por las que va ascendiendo o por la mezcla de distintos magmas.

Un granito de la Sierra de Gredos donde se aprecian cristales gigantes de feldespato potásico alineados.
En la Tierra este tipo de rocas suele aparecer en lugares dónde la tectónica de placas favorece los procesos de evolución magmática, y de momento, en Marte, no se ha podido identificar claramente ningún indicio de una pretérita tectónica de placas, pero quizás una actividad interna en el planeta más prolongada de lo que se pensaba, podría haber dado lugar a estos magmas que formarían los granitos.
Pues bien, un equipo de investigadores de distintas universidades americanas, ha descubierto la firma espectroscópica del feldespato potásico en Noachis Terra y en Nili Patera gracias al espectrómetro CRISM que viaja a bordo de la Mars Reconaissance Orbiter, mientras que minerales típicos de rocas basálticas, la más común en Marte, no se encontraron en estas zonas.
Mientras, otro equipo de investigadores afirma que estas rocas podrían ser en realidad anortosita, otra roca ígnea cuya mineralogia principal (90-100%) es la plagioclasa (otro tipo de feldespato), y que se formaria por el enfriamiento del magma donde los cristales más densos se hunden, mientras que los más ligeros, como los feldespatos, acaban flotando sobre ese magma.
En ambos casos la historia de Marte sería más complicada e interesante de lo que nos esperábamos y con una evolución compleja y temporalmente dilatada.
Comments
Pingback: Bitacoras.com