Curso básico de ArcGIS

Temario del curso de ArcGIS

Como sois muchos los que nos habéis preguntado por el temario del curso, hemos hecho un esbozo básico del temario. Los bloques estarán organizados por semanas, de tal manera que de momento el curso duraría 9 semanas, puesto que al final de cada tema tendréis un test o un trabajo para que podáis practicar y podamos detectar vuestros fallos y donde mejorar.

Os recuerdo que esta primera edición es un curso básico, por lo que nos vamos a centrar en las cuestiones de funcionamiento más esenciales. Si esta edición funciona, realizaremos una nueva edición de un nivel intermedio para estudiar casos más complejos.

Por supuesto, el temario está todavía abierto, por lo que si tenéis cualquier sugerencia, podéis dejarla en los comentarios. La fecha estimada de inicio del curso es principios del mes de Enero.

CURSO BÁSICO DE ARCGIS DE UN GEÓLOGO EN APUROS

TEMARIO

  1. Introducción
    1. ¿Qué son los GIS?
    2. ¿Para qué sirven?
    3. Sistemas de Coordenadas, Datums y Elipsoides.
    4. Tipos de datos: Raster y Vectorial.
    5. Bases de datos.
    6. Test fin de capítulo.
  2. Empezando con ArcGIS
    1. Abriendo ArcGIS por primera vez.
    2. Abriendo nuestro primer archivo.
    3. Barras de herramientas.
    4. Tipos de vista.
    5. Interrogando al mapa.
    6. Añadiendo fuentes de información.
    7. Test de fin de capítulo.
  3. Fuentes de información para los GIS.
    1. Elaboración propia
    2. Fotografía aérea.
    3. Fotografía de satélite.
    4. Mapas topográficos.
    5. Cartografía geológica.
    6. Modelos digitales de elevación.
    7. Otros tipos de datos.
    8. Test fin de capítulo.
  4. Georreferenciando mapas.
    1. ¿Qué es georreferenciar y para qué sirve?.
    2. Georreferenciando en ArcGIS.
    3. Caso Práctico I
    4. Caso Práctico II
    5. Caso Práctico II
  5. Cambios de Sistemas de Coordenadas.
    1. ¿Qué son los cambios de sistema de coordenadas y para qué sirven?
    2. Pasando de sistema de coordenadas a otro.
    3. Caso Práctico IV
  6. Trabajando con modelos digitales de elevación.
    1. ¿Qué son los modelos digitales de elevación?.
    2. Realizar perfil topográfico.
    3. Análisis de visibilidad.
    4. Mapas de sombreado, pendientes, etc…
    5. Creando tu propio modelo digital de elevaciones.
    6. Caso Práctico V
  7. Nuestro primer mapa geológico I
    1. Introducción al problema
    2. Geodatabases
    3. Formas de representación: Puntos, líneas y polígonos.
    4. Tablas de atributos.
    5. Importando datos de Excel.
  8. Nuestro primer mapa geológico II
    1. Creando los archivos en ArcCatalog.
    2. Cambiando las propiedades de representación.
    3. Dibujando el mapa.
    4. Representando características concretas: Buzamientos, lineaciones, pliegues y otros.
    5. Caso Práctico VI.
  9. Presentando el mapa.
    1. Formas de presentar el mapa.
    2. Consideraciones a la hora de imprimir.
    3. Añadir Leyenda, mapa de mayor escala, etc…
    4. Exportar el mapa en distintos formatos.
    5. Proyecto final.

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.