Como muchos ya sabréis, los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son uno de los pilares fundamentales en la actualidad a la hora de trabajar tanto con bases de datos cartográficas como en ortofotos, imágenes de satélite, y una gran cantidad de variedad de datos que pueden ser “dibujados” sobre un mapa. Estos SIG(o GIS por sus siglas en inglés) no solo se usan en geología, sino que hoy día tienen utilidad desde campos tan dispares como la estadística (por ejemplo en encuestas de población, electorales, etc…) hasta la criminología, a la hora de estudiar patrones geográficos en los distintos casos.
Desde Un Geólogo en Apuros nos hemos planteado la necesidad de hacer un curso básico sobre ArcGIS abierto y gratuito para todos los que tengáis interés, con ejercicios y distintos recursos que os permitan tener un mejor aprendizaje, pero nos gustaría saber antes, ¿Qué os gustaría aprender en un curso básico de este software? ¿Que tipo de recursos os serían más útiles para el aprendizaje (PDFs, videos, etc…)?.
Esperamos vuestros comentarios más abajo para que nos pongamos manos a la obra a preparar el curso con vistas a empezarlo en el mes de Enero de 2015.
[badge type=”important”]Actualización:[/badge] Como muchas personas me lo están preguntando, el curso lo haremos online y gratuito a través de esta web (pero no en el mismo blog, sino en una especial que vamos a crear). Los módulos serán semanales y los publicaremos tan pronto tengamos el contenido definido. Os recordamos que si queréis sugerirnos algun tema o cuestión que os gustaría aprender, nos podéis dejar un comentario abajo para que no se nos olvide. Los textos se entregarán en formato PDF y habrá algunos tutoriales y lecciones en vídeo.
Comments
videos! Y tal vez algo como un “test” o algo así en el que tengas que escribir la opción de filtro o acción o lo que sea correcta para seguir avanzando en el video o la explicación.. Ya que no podemos tener el programa en nuestro pc para ir haciendo el ejercicio, de esta manera creo que se puede seguir fácilmente (más o menos) la explicación como si lo tuviéramos.
Hola Javi, algunas de las lecciones serán en vídeo, y por supuesto cada módulo tendrá un test. También habrá trabajos optativos para quien quiera hacerlos, entregarlos y que le pueda corregir los errores.
Buen día
Interesante el curso,me integro porque lo necesito.
saludos
Buen día
Interesante el curso, necesito integrarme.
saludos
Muuuuyyyyy interesante.
Me gustaría aprender:
– Todo lo relacionado con la representación de los datos en mapas.
– Las diferencias y mejoras más significativas con respecto a Arcview 3.x.
– Manejo y cambios de dátum.
Recursos:
– Pdf.
– Foro.
Gracias por tu iniciativa. Saludos.
Muchas gracias José Antonio,
Tomo nota de tu opinión. Por supuesto, entregaremos los materiales en PDF y abriremos un foro de discusión dentro del mismo curso. ¡Gracias!
Si estoy muy interesado…..Por favor todo!!!!!
creo que para empezar deberian poner como referenciar mapas.. y no olvidar incluir la data con la que trabajan, para así poder practicar, ya que muchos tutoriales enseñan, pero sin data (real) para practicar, los tutoriales se vuelven casi obsoletos..
Saludos 🙂
Hola Carlos,
Por supuesto, os daremos los datos de las prácticas que hagamos, pero también pondremos algunos trabajos donde tendréis que ser vosotros los que buscar los datos 🙂
con videos,me parece que es mas llevadero y mas eficiente a la hora de explicar. saludos y gracias
Habrá vídeos 🙂
El proyecto de cursos gratuitos parece interesante, recomiendo que más que ArcGis se emplee un software de uso libre como lo es el Qgis ya que este ultimo es más fácil conseguir por todos los participantes, en lo personal prefiero los cursos en forma de videotutoriales, si puedo ayudar en algo adelante.
Hola Diego,
Es posible que si esta edición funciona para la próxima pensemos en hacer una con software libre, tanto QGIS como gvSIG 🙂
Muy buena idea! Lo ideal sería con videos, resultaría mas facil de comprender las cosas, y complementado con un pdf no vendría nada mal eh…
Hola Juan,
El contenido os lo entregaremos en PDF y además habrá algunas videolecciones 🙂
Me gustaria mucho para afianzar mis conocimientos en este programa, yo manejo el arcgis 9.3, y pues hay muchas cosas que uno aun no sabe puesto que el campo de la Geologia es muy grande.
Gracias por la atencion.
Muy buena la idea.. no se mucho acerca de este software, pero si te dedicas a hacer videos bien explicados seria genial!! MUCHA SUERTE!
¡Gracias!
Me parece muy interesante el sitio, con respecto al curso de SIG me gustaria aprender a cerca de la aplicacion a carreteras y plantaciones tropicales. Gracias
Se vé muy interesante. Me gustaría aprender todo de arcgis: Mapas, perfiles geológicos … etc. Más que un tema en específico, tiene que ser un curso que abarque todo lo necesario, y lo más posible.
De momento empezaremos por un curso básico, si vemos que funciona, haremos una versión más avanzada 🙂
Hola, me encantaría participar de este curso, espero me tengas en cuenta
Saludos desde Colombia
Buenas Noches.
En este curso como ingeniero Ambiental, mi meta es aprender a través de los mapas en este programa a dar soluciones a ciertos problemas como inundaciones en ciertos terrenos, contaminantes etc como también aprender a aplicar en mi campo todas las herramientas que ofrecen un SIG
Buenas noches Andrés,
No sé si llegaremos tan lejos en este curso, pero es posible que si va bien, hagamos una versión más avanzada donde tratemos este tipo de temas 🙂
Buenas noches, me gustaría que hubiera ese curso quiero aprender a usar el programa, espero puedan mantenerme al tanto en igual yo también estaré al pendiente de ello
Gracias y saludos
Hola Guillermo,
A través de la web iremos poniendo las novedades, como también en Facebook. Esperamos poder empezar en Enero.
Fantástica idea. El formato es lo de menos siempre que empecéis por lo básico 🙂
Videos y unos resumenes básicos de cada punto en pdf para poder sacarlo dentro de tropecientos días si por causas dejas el arcgis. Felicidades por la iniciativa, si lo haces me apuntaré 😛
¡Gracias! Por supuesto habrá PDFs con el orden que hay que seguir 🙂 Y algún vídeo, jeje!
Me parece una idea BUENISIMA.
Yo creo que es importante:
1. saber que tipos de mapas (topográfico, ortofoto, MDT,…) existen y como y donde conseguirlos
2. trabajar con rasters y vectores
3. como utilizar los datos con otros programas (CAD, google earth,…)
4. una guia en PDF
Os felicito por la iniciativa!!
Javi
Hola Javi!,
Muchas gracias por las ideas, las llevaremos a cabo en el curso 🙂
hola muy buena la iniciativa,,, la verdad si es muy interesante el poder aprender el manejo del programa .. felicidades muy buena la iniciativa….
Gracias! 😀
excelente iniciativa
Gracias!
buen día
me agrada el curso que necesito para integrarme
saludos
Hola Alejandro!,
A lo largo del mes de Enero os diremos donde tenéis que entrar para apuntaros 🙂 Estate atento al blog, o a la página de Facebook.
Es interesante su intencion, de seguro a muchos nos a de servir y de mucho.
Gracias
Gracias!
En recurso, seria interesante en videos y claro también en pdf, los temas desde crear base de datos y graficarlos.
Cuenta con ello 🙂
Hola! Me parece interesantísimo el curso, y los felicito por la iniciativa. Aún soy estudiante de Geología, y no sabría donde encontrar el programa comenzando por ahí 🙂 y con la difusión de lo básico sería muy bueno por ahora, ojalá se pueda continuar! Muchas gracias 🙂
El programa estará disponible en los próximos días 🙂
yo me apunto para el curso
En Enero os diremos donde tenéis que entrar para apuntaros y hacerlo.
¡Un saludo!
me gustaria aprender todo!!!!….lo que mas se pueda
Excelente!!!!
Agradecido de antemano por vuestra iniciativa.
Ya les envió comentarios sobre los temas que me parecen interesantes considerar en el curso.
Saludos!!!
Esperando el link para apuntarme al curso!!!
A partir del mes de Enero pondremos el enlace 🙂
Es una gran idea, muchas gracias 🙂
Se podria hacer modelamiento de un pliegue en 3D en este programa???
¿A que tipo de modelos te refieres?
Sería un muy buen aporte realizar dicho curso, de antemano se agradece este tipo de ayudas para los que estamos recién comenzando.
Me gustaría realizarlo!
En breve pondremos toda la información a vuestra disposición para que podáis inscribiros.
Hola!! Quisiera partícipar en el curso pero como se inscribe ???
Ay que agregarse a algo o como??
En breve os informaremos de como inscribirse en el curso.
Buena idea y una ayuda importante.
Buenas! Justo estaba buscando algún curso de este tipo para iniciarme con el ArcGis. Cuando y donde aparecerá el enlace mencionado para poder apuntarme y seguir el curso?
Gracias
Hola Ángel! Acabamos de publicar el enlace. Aquí tienes toda la información: https://www.ungeologoenapuros.es/2014/12/como-matricularse-en-el-curso-de-arcgis-basico/ 🙂
Hola!
Hace unas semanas que vi que ibas a realizar el curso. ¿Ya sabéis cuando se podrá ver la página web? Entiendo que habrá charlas y tal, las cuales estaré gustosa de ver. Aunque he leído que hablas de unos contenidos en PDF. ¿Dónde se podrían acceder a ellos? ¿También por la web?
Estoy al tanto y cada x tiempo miro a ver si hay actualizaciones. Me decidí al final escribiros por si las moscas.
Un saludo!
Buenos días Lina,
Los módulos irán apareciendo cada semana, es decir, el material de cada módulo comenzará a poder verse y descargarse en ese momento (y a partir de ahí ya de una manera indefinida). Habrá contenidos en PDF y vídeos que sirvan como tutoriales para realizar el curso de una manera más sencilla. Todo estará disponible a través de https://www.ungeologoenapuros.es/moodle/.
Un saludo!