Como sois muchos los que nos habéis preguntado por el temario del curso, hemos hecho un esbozo básico del temario. Los bloques estarán organizados por semanas, de tal manera que de momento el curso duraría 9 semanas, puesto que al final de cada tema tendréis un test o un trabajo para que podáis practicar y podamos detectar vuestros fallos y donde mejorar.
Os recuerdo que esta primera edición es un curso básico, por lo que nos vamos a centrar en las cuestiones de funcionamiento más esenciales. Si esta edición funciona, realizaremos una nueva edición de un nivel intermedio para estudiar casos más complejos.
Por supuesto, el temario está todavía abierto, por lo que si tenéis cualquier sugerencia, podéis dejarla en los comentarios. La fecha estimada de inicio del curso es principios del mes de Enero.
CURSO BÁSICO DE ARCGIS DE UN GEÓLOGO EN APUROS
TEMARIO
- Introducción
- ¿Qué son los GIS?
- ¿Para qué sirven?
- Sistemas de Coordenadas, Datums y Elipsoides.
- Tipos de datos: Raster y Vectorial.
- Bases de datos.
- Test fin de capítulo.
- Empezando con ArcGIS
- Abriendo ArcGIS por primera vez.
- Abriendo nuestro primer archivo.
- Barras de herramientas.
- Tipos de vista.
- Interrogando al mapa.
- Añadiendo fuentes de información.
- Test de fin de capítulo.
- Fuentes de información para los GIS.
- Elaboración propia
- Fotografía aérea.
- Fotografía de satélite.
- Mapas topográficos.
- Cartografía geológica.
- Modelos digitales de elevación.
- Otros tipos de datos.
- Test fin de capítulo.
- Georreferenciando mapas.
- ¿Qué es georreferenciar y para qué sirve?.
- Georreferenciando en ArcGIS.
- Caso Práctico I
- Caso Práctico II
- Caso Práctico II
- Cambios de Sistemas de Coordenadas.
- ¿Qué son los cambios de sistema de coordenadas y para qué sirven?
- Pasando de sistema de coordenadas a otro.
- Caso Práctico IV
- Trabajando con modelos digitales de elevación.
- ¿Qué son los modelos digitales de elevación?.
- Realizar perfil topográfico.
- Análisis de visibilidad.
- Mapas de sombreado, pendientes, etc…
- Creando tu propio modelo digital de elevaciones.
- Caso Práctico V
- Nuestro primer mapa geológico I
- Introducción al problema
- Geodatabases
- Formas de representación: Puntos, líneas y polígonos.
- Tablas de atributos.
- Importando datos de Excel.
- Nuestro primer mapa geológico II
- Creando los archivos en ArcCatalog.
- Cambiando las propiedades de representación.
- Dibujando el mapa.
- Representando características concretas: Buzamientos, lineaciones, pliegues y otros.
- Caso Práctico VI.
- Presentando el mapa.
- Formas de presentar el mapa.
- Consideraciones a la hora de imprimir.
- Añadir Leyenda, mapa de mayor escala, etc…
- Exportar el mapa en distintos formatos.
- Proyecto final.
Comments
hola como estan, por favor me podrían ayudar con inf para inscribirme
Hola Ximena,
En breve pondremos toda la información para inscribirse. El curso comenzará a principios/mediados de Enero. Un saludo!
Hola, en primer lugar enhorabuena por el pedazo de temario. Y en segundo, he mirado los comentarios en el artículo anterior y creo que no me lo he saltado, ¿habéis comentado qué versión usaréis? Un saludo.
¡Hola Fran! En principio usaremos la versión 10, pero no hay muchas diferencias en lo que vamos a hacer con la versión 9. Aun así si alguien tiene alguna duda sobre algún punto vamos a intentar solucionarla de la mejor manera posible aunque sea en una versión anterior.
Hola!!Me encantaría aprender lo básico asi que me parece fantástica la propuesta!!Gracias por dar la oportunidad!!!
Una consulta: el programa se compra para instalarlo o como es la cosa?
Saludos!
Hola!
Si no tienes licencia, puedes solicitar una de prueba en la página de ESRI: http://www.esri.com/software/arcgis/arcgis-for-desktop/free-trial
¡Un saludo!
Ahh bien..Muchas gracias!!!Eso haré entonces!
Saludos!
¡Hola! ¿Van a usar la versión en español o la versión en ingles?
Genial iniciativa por cierto, ¡sigan así!
¡Saludos!
De momento vamos a usar la versión en inglés, pero os ayudaremos a aquellos que la tengáis en español.