El pasado día 20 de Junio los astronautas que viajaban a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) capturaron esta magnífica instantánea de uno de los puntos más peculiares de la geografía peninsular: La Manga del Mar Menor.
El Mar Menor es una laguna litoral o una albufera que se encuentra en la provincia de Murcia (España) y que tiene unas dimensiones de 135 kilómetros cuadrados, con una profundidad media que oscila entre los 3 y los 4 metros y cuya profundidad máxima supera los seis metros.
Las lagunas litorales son cuerpos de agua salada aislados del mar generalmente por un cordón o una lengua arenosa. En estas zonas arenosas suele haber discontinuidades por las que hay un intercambio de agua entre el mar y la laguna.
El Mar Menor se ha formado en diversas etapas a lo largo del Cuaternario, en los cuales la barra arenosa, la Manga, que cerraba un antiguo golfo y que hoy es el Mar menor, ha estado en distintas posiciones frente a la costa debido principalmente a la evolución del nivel del mar, el aporte de sedimentos, las corrientes, y la presencia de islas en la zona que ayudaban a la formación de estos cordones.
La barrera arenosa tiene una longitud de más de 20 kilómetros y llega a tener más de 900 metros de anchura en algunos puntos, y tiene tres discontinuidades naturales.
En la fotografía podemos apreciar la zona sureste del Mar Menor, destacando la antropización que ha transformado por completo la Manga.

La isla del Ciervo, que aparece como la isla más grande de la imagen, tenía hasta no hace muchos años un camino artificial que la unía con la Manga. NASA.
Las islas Perdiguera, Mayor, del Sujeto, la Rdonda y la del Ciervo son visibles dentro del Mar Menor, cuya formación es de origen volcánico y que se formaron alrededor de hace 2.5 millones de años. Justo en el límite de la imagen, a la derecha y fuera del Mar Menor se aprecian unas islas que forman parte de la reserva marina de las Islas Hormigas.
Y no me enrollo más, os dejo que disfrutéis con tan veraniega imagen y que os penséis en hacer un viaje a tan curioso destino 🙂
Comments
Pingback: La Manga del Mar Menor desde la Estación Espacial Internacional
Muy bonito la verdad, habrá que buscar tiempo para ir 🙂
La Manga del Mar Menor es un lugar maravillosa para practicar toda clase de deportes en todas las épocas del año.
https://ramonaescarabajal.wordpress.com/
Pingback: La Manga del Mar Menor desde la ISS – Un geólogo en apuros | Cesx Actualidad, Noticias y Certificado energético Sevilla, Almería, Huelva, Cádiz, Málaga, Córdoba, Granada y Jaén.
Pingback: Bitacoras.com
Vivo en La Manga desde 1992. Es patético que lo que podría ser un paraíso natural y un lugar a salvar, lo manejen dos ayuntamientos que de lo único que se han preocupado ha sido de explotarlo urbanisticamente para después recaudar impuestos e invertirlos en sus ciudades respectivas (Cartagena y San Javier). Aún así, por favor, disfrutad de La Manga