El Etna desde el Landsat 8, también el día 26.NASA/USGS.

La erupción del Etna del 26/10/2013 desde el espacio

El Etna es uno de los volcanes más activos del mundo. Situado en la costa Este de la Isla de Sicilia, supera los 3.300 metros de altura y es el pico de mayor altura de Italia al Sur de los Alpes y a su vez también es el volcán más grande en activo de Italia.

La historia del Etna comenzó hace unos 500.000 años a través de erupciones submarinas situadas al Sureste del actual edificio volcánico. Con el tiempo, el vulcanismo fue migrando tierra adentro, llegando a su actual posición hace unos 170.000 años. La primera erupción histórica de la que tenemos constancia ocurrió en el año 1500 antes de nuestra era.

El Etna es un estratovolcán y su estilo eruptivo alterna fases más explosivas con fases más efusivas. De hecho, el Etna a lo largo de su historia ha sido bastante peligroso, sobretodo en  la erupción de Marzo de 1669, donde consiguió destruir al menos 10 pueblos, pero a pesar de su fuerza destructiva, a lo largo de todo el periodo histórico «solo» ha matado a 77 personas, un número muy bajo comparado con el de otros volcanes. Hoy día un gran porcentaje de la población de Sicilia vive en sus faldas, lo que la hace altamente vulnerable a las erupciones.

El pasado día 26 de Octubre el Etna volvió a la actividad, regalándonos algunas buenas imágenes de su erupción:

El Etna observado desde el satélite Aqua el día 26. NASA.

El Etna observado desde el satélite Aqua el día 26. NASA.

Casualidades de los pases de satélite (porque más o menos tocamos a uno cada quince días), ayer también pasaba el Landsat 8 por la zona, tomando una increíble imagen desde la que se pueden observar las lenguas de lava si pulsáis sobre la imagen a tamaño completo.

El Etna  desde el Landsat 8, también el día 26.NASA/USGS.

El Etna desde el Landsat 8, también el día 26.NASA/USGS.

También ayer, la astronauta Karen L. Nyberg, tomaba esta foto desde la Estación Espacial Internacional, aunque no es la primera vez que se observa una erupción del Etna desde  la ISS:

Actualización: Casi se me olvida, pero gracias a Héctor (@DarkSapiens) por recordarme la mala cabeza que tengo. El astronauta italiano Luca Parmitano, nacido en la isla de Sicilia, también tomó ayer una imagen de la erupción del Etna desde la ISS:

Y si queréis seguir un poco más de cerca las erupciones, el observatorio del Etna tiene unas webcams desde dónde podéis observar lo que está pasando tanto de noche como de día, aquí.

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.